Para entender y aprovechar al máximo este artículo, es clave no confundir lo que significa el éxito, ya que muchas personas no entienden del todo lo que significa la palabra éxito. Ellos creen que el éxito en el tenis es ser un jugador de tenis profesional o ganar campeonatos y si esto no ocurre es que no has logrado el éxito.
Esta es una creencia pobre del éxito que se enfoca solo en el reconocimiento externo cuando el éxito realmente va escalando internamente enfocándose en hacer todo lo que puedes llegar a ser con los recursos que tienes a día de hoy y saber que has realizado el máximo esfuerzo. En pocas palabras has elegido ser todo y no ser solo una parte de lo que puedes llegar a ser.
El entrenador de basketball John Wooden que se encuentra en el hall de la fama por su labor decía lo siguiente sobre el éxito: «El éxito es paz mental, el cual resulta de manera directa de la satisfacción propia de saber que hiciste lo máximo para ser lo mejor que puedes llegar a ser»
Una vez visto el éxito desde este punto de vista, podremos entender mejor las características para llegar a ser un jugador de tenis exitoso y por qué son estás características son las que determinan el lograr o no lograr los objetivos como tenista.
1) Respeto por ti mismo: Esta característica te permitirá sentirte orgulloso por todo lo que hagas así como tener un dialogo interno respetuoso contigo mismo cuando pierdes puntos importantes o la situación es complicada. El respeto por ti mismo te permitirá separar tu ser con el resultado para encontrar soluciones adecuadas a las situaciones sin atacarte a ti mismo cuando es la acción la que hay que evaluar, corregir y mejorar.
2) Responsabilidad de ti mismo: Buscar culpables externos cuando realmente el fallo está en ti mismo es algo muy común que imposibilita el éxito del jugador. Cuando el jugador empieza a tomar responsabilidad de si mismo es cuando puede identificar los fallos y mejorarlos. El responsabilizarte de ti mismo también incluye escribir tus propias metas y responsabilizarte en pagar el precio para lograrlas.
3) Mejora de ti mismo: Esta característica es clave, ya que te permitirá estar mejorando constantemente en todas las habilidades que vayas viendo que son necesarias para lograr tu objetivo. Rafa Nadal decía: «Tienes que aprender a ser el mejor mecánico de ti mismo» lo cual demuestra que esta característica es fundamental para lograr el éxito.
4) Perdonarte a ti mismo: Esta característica te permitirá aligerar el peso de la derrota y mantener una buena actitud para el siguiente reto. Es muy raro lograr las cosas que quieres a la primera, lo normal es sufrir muchas derrotas antes de lograr la victoria, por ello saber perdonarte a ti mismo te permitirá mantenerte con ánimo durante todo el camino y canalizar tus pensamientos y energía hacia el logro de tu objetivo.
Estas características no suelen entrenarse como se entrena la derecha, el revés o el saque en los entrenamientos pero son tan o mas importantes para inclinar la balanza hacia un lado o hacia el otro en el resultado deseado.
Si quieres comenzar a entrenar tu mente tu mismo y convertirte en un jugador con ventaja Pulsa Aquí.
- Qué es el golpe del drive o derecha en tenis - octubre 10, 2023
- Origen y Evolución del Tenis: Una Historia Apasionante - octubre 2, 2023
- ¿Qué presión tienen que tener las pelotas de pádel y las de tenis? - octubre 2, 2023
Hola Gabriel mi nombre es Nelson y te escribo desde Venezuela y de verdad apenas empecé a jugar tenis este año pero de verdad es un deporte que me apasiona y recién hace una semana encontré tu página y voy a seguir revisándola por qué tiene mucha información interesante y que estoy seguro va hacer que mejore en mi juego te estaré comentando de verdad me gusta mucho la información que hay aquí, gracias por compartirla
Saludos.
Gracias Nelson por tu comentario, la verdad es que ya hay mucho material en mi blog para cualquier nivel por lo que verás algunas veces artículos o vídeos para tenistas de competición porque los he hecho pensando en ellos pero también encontrarás mucho material para el que comienza, además una manera de empezar con buen pié conociendo todos los pilares y entrenando tu mente desde el principio, algo que siempre he defendido y veo que acelera el proceso de aprendizaje. un abrazo muy fuerte y espero seguir ayudándote.
Hola Gabriel:
Mi nombre es Martín y déjame felicitarte por tus sabios consejos respecto no sólo de la parte técnica de este hermoso deporte, sino del aspecto psicológico que hay que tenerlo siempre en cuenta, como me decía un amigo hace poco – a quien considero un sabio, aparte de tí, obviamente -: «El tenis es como un ajedrez en movimiento». Me quedó bien claro: Antes de golpear la pelota con la raqueta, pensar primero (Aspecto inmaterial, mental, del juego) a la velocidad del rayo, y ejecutar mejor (Lo que se adquiere con el entrenamiento físico, material, en forma constante, repetitiva y deliberada).
Te deseo muchos éxitos y buena suerte en tu noble labor difusora.
Gracias Martín por tus palabras y me siento muy alagado aunque estoy muy lejos de ser un sabio jaja pero bueno siempre estoy aprendiendo de todos de los que saben mas que yo y de los que menos. Lo del ajedrez en movimiento es muy cierto lo has descrito muy bien. Un abrazo fuerte y nos veremos por el blog 😉 saludos
Hola Gabriel, muchas gracias por este artículo y por compartir con nosotros tus conocimientos y experiencias.
Muchísima verdad en los 4 puntos que mencionas.
Te envío un fuerte abrazo desde Argentina.
Oscar
Un fuerte abrazo para ti también Oscar. me alegra que te hayan ayudado.
Excelente mensaje….
Gracias Jorge. un abrazo