Es increíble la cantidad de tenistas que olvidan el entrenamiento más importante de todos, ya que todos aprenden las reglas del tenis y luego los veo horas y horas en la pista de tenis pegándole a la bola con todas sus fuerzas sin tomar en cuenta que están dejando de lado lo que controla todo, incluido el control de su cuerpo, estoy hablando de la mente y su entrenamiento.
¿Por qué no se le dedica al menos las mismas horas al entrenamiento mental que a practicar el golpe de revés, por ejemplo? ¿Es que los profesores no saben como enseñarlo? ¿Es que los alumnos no son conscientes que si entrenan su mente el progreso se acelera? ¿Por qué solo los tenistas ATP son conscientes de esto y son los únicos que no subestiman el poder de la mente y le dedican horas y horas a entrenarla como cualquier otro golpe e incluso mucho mas que eso?
Me encuentro con gran cantidad de jugadores que me dicen que en los entrenamientos juegan fenomenal pero en los partidos su nivel desciende e incluso me comentan que si se están jugando algo importante en ese partido el descenso es aún mayor. Me comentan que su confianza, su consistencia en el peloteo y su concentración desaparecen en los partidos clave como por ejemplo una final en pista central con público.
No paro de oir a jugadores aficionados que han perdido con jugadores que tienen un nivel de juego mucho menor y curiosamente me comentan lo mismo que los jugadores de competición, que su nivel cae en los torneos de manera estrepitosa en relación a la importancia que le otorguen ellos mismos a ese partido.
La fortaleza mental es una de las principales armas detrás de los campeones de tenis y a todos estos jugadores con estos problemas les recomendaría hacer un parón en sus rutinas de entrenamiento y dejar de correr y pegar pelotazos a lo loco para diseñar un entrenamiento mas inteligente incluyendo el entrenamiento mental.
Tu mente controla tu cuerpo y recuerda que es con tu cuerpo con lo que juegas al tenis, ¿no sería sensato incluir el entrenamiento mental de manera seria en tus entrenamientos de tenis tengas el nivel que tengas?
Algunas veces veo que muchas escuelas de tenis piensan que el entrenamiento mental es solo para los jugadores profesionales o de competición y no se si es por desconocimiento o por falta de personal cualificado que evitan enseñarlo en sus escuelas de tenis.
¿Como sería si las escuelas de tenis enseñaran a los niños y jugadores aficionados a mejorar su concentración, su confianza propia e incluso a saber cómo de manera consciente puedes mantener tus niveles de motivación altos con una metodología paso a paso que puedes seguir? Creo que se está dejando de lado una de las mejores cosas que tiene el tenis y no se exactamente por qué. ¿tu que opinas?
Siempre se ha pensado que lo primero a enseñar era la técnica y estoy completamente de acuerdo ya que esta es la base para arrancar, pero esto no excluye que un jugador principiante pueda aprender a marcarse objetivos con su profesor de tenis y utilizarlos como combustible motivacional, conocer los peligros de los objetivos mal establecidos o peor aun las consecuencias de ni siquiera tener objetivos en su aprendizaje, esto no excluye que se le pueda enseñar cómo puede concentrarse de manera más efectiva o mejorar su confianza como persona y tenista, en definitiva el entrenar su mente aceleraría el proceso de aprendizaje técnico y se evitaría una tasa alta de abandono en los alumnos al desanimarse y tirar la toalla.
Tengo mucho que decir del entrenamiento mental pero prefiero guardar silencio ahora y escuchar a todos en la sección de comentarios. Se que me leen desde muchos países, por lo que sería muy interesante ver como se está trabajando en todas las escuelas de tenis del mundo hispano y cada quien me cuente lo que piensa al respecto. Abramos el debate para comprender mejor por qué se ha dejado de lado este pilar tan importante en casi la totalidad de las escuelas de tenis normales de barrio e incluso de federaciones cuando en el mundo del tenis profesional ocurre lo contrario, cada vez se le da mas y mas importancia al pilar mental. Dejemos fuera de este debate las escuelas de alta competición que son las que si lo trabajan pero que ya todoas sabemos lo que cuestan y son menos de un 1% de las escuelas y academias de tenis.
Hoy me dio por reflexionar en voz alta y me pareció interesante pensar escribiendo para descubrir si es solo una percepción mía o esto está ocurriendo a nivel mundial. Me encantaría que me dejases tu comentario con tu experiencia de como se aborda este tema en tu escuela de tenis y abramos el debate entre todos, estará interesante y aprenderemos mucho todos.
Un saludo muy fuerte y gracias por tu tiempo.
Si todavía no has empezado a entrenar tu mente como tenista de una manera mas seria y ordenada te recomiendo empezar por mi programa de entrenamiento mental en el tenis y luego si ya lo has hecho continuar con el de rutinas mentales en el tenis que es un poco mas avanzado.
- Golpe de revés en el tenis (a una mano y a dos manos) - mayo 3, 2023
- Las mejores raquetas de tenis para principiantes en 2023 - mayo 2, 2023
- Pelotas de Tenis Head Tour - abril 12, 2023
HOLA GABRIEL, TE ESCRIBO DESDE ARGENTINA, DESDE EL SUR DEL PAIS, HE INTENTADO COMPRAR TUS ARTICULOS PERO NO HE PODIDO, ME DICE QUE HAY UN ERROR, INGRESO TODOS MIS DATOS, MI NUMERO DE TARJETA Y AL QUERER FINALIZAR LA COMPRA ME SALE ESE CARTEL, MI CONSULTA ES SI SE PUEDE COMPRAR DESDE ARGENTINA TUS CURSOS, BUENO ESPERO TU RESPUESTA, PORQUE ESTOY INTERESADO EN LA COMPRA, SALUDOS CORDIALES.-
Hola Dario, he visto que ya has podido comprarlo, cuando suceda eso lo que debes hacer es escribir directamente a soporte@entrenamientomentaleneltenis.com pero bueno que bien que lo has solucionado, a veces la plataforma da error y no se debe a nada especial y luego pasa sin problema. depende mucho del país pero al final pasa sin problema. Aunque repito, lo mejor es escribir a soporte y te ayudamos desde allí. saludos
Dario, a veces desde algunos países pasa eso, cuando sucede lo mejor es escribirme a info@entrenamientomentaleneltenis.com para darle otras opciones de pago, no suele pasar casi nunca pero algún que otro le pasa dependiendo del país donde se encuentre.
Espero haberte ayudado y escribenos si aun no has podido adquirirlo a ver como te podemos ayudar. saludos
Hola Gabriel, te saludo desde Colombia. De ante mano mil gracias por toda la información la cual ha sido de gran ayuda para mejorar mi nivel de juego y consistencia. Me ha servido plantearme objetivos cortos (mantener una o dos bolas mas antes de buscar definir, un game mas, etc). Muchas veces he escuchado de mi profesor » ¿Por que, no hace eso en los partidos? » y creo que la ansiedad me puede estar restando consistencia.
Bueno Iván, ahora lo que te toca es simular situaciones de partidos en los entrenamientos y sobretodo en esas simulaciones meterle variables a los ejercicios que ayuden a simular la presión de los partidos como por ejemplo jugar partidos con solo un saque y antes de sacar los mismos compañeros hagan comentarios en voz alta para distraer y presionar al rival de lo que sucede si falla el saque, este tipo de ejercicios ayudan a entrenarse mentalmente.
La segunda fase sería jugar partidos de verdad, mientras mas partidos juegues mas tranquilo estarás y te irás sintiendo mas cómodo.
Espero haberte ayudado, un saludo Iván.
Creo que asi mismo es, por lo menos asi lo veo yo en donde estoy, tengo 48 aÑos y todos los aÑos participo en por Torneos Organizados por la APT NIVSEV (Nivel/Senior) Paraguay, Tambien entreno semanalmente 2 veces a la semana y juego con amigos para estar mas en forma. Me paso muchisimas veces de tener un buen nivel y cuando participo del torneo pierdo, aveces pierdo por falta de control de mentalidad, es decir, de repente se que mi rival es inferior pero no tengo la capacidad para definir el partido o ganar en determinadas situaciones, como por ejemplo en este ultimo torneo, que mi rival solo se dedique a defenderce tirando la pelotita arriba (que esta bien, si solo puede hacer eso, el no tiene la culpa), yo se que ahi esta la capacidad de uno saber definir la situacion, pero me saca de control…y asi…Tambien veo como muchos profesores solo se dedican al peloteo y a la tecnica, digo esto, porque practique con muchos…Y es cierto, el control mental es fundamental, mas para alguien como yo creo, que se que en ciertas situaciones me voy mal mal del partido, sabiendo que si estuviera mas concentrado, y con un buen nivel, ganaria mas facil. Pero bue….trato de estar mas concentrado…pero a la vez es dificil mantener la concentracion al 100% en todo el match. Saludos Cordiales a todos y siempre sigos tus consejos, que son de mucha ayuda….
Grcias por compartir tu experiencia Hugo, lo que comentas es muy común, he visto cantidad de jugadores con un nivel muy superior a su rival y ver como se les complica el partido un barbaridad y algunos hasta llegan a perder, algo que mentalmente es muy duro, perder con alguién que sabes que técnicamente es muy inferior. Pero aquí estan fallando otros pilares del entrenamiento como el táctico y el mental. El táctico porque si te tira bolas fáciles debes presionarle con bolas que tu sabes que te entran pero le harán daño y mentalmente porque este exceso de confianza al ver que el rival es muy inferior te relaja y empiezas a jugar a su nivel, es por esto que este tipo de partidos para jugadores no ATP se les complica una barbaridad. Bueno hay muchas mas razones pero con estás te puedes hacer una idea de cómo contrarestar esta situación. Espero haberte ayudado. un saludo muy fuerte.
Mente sana en cuerpo sano o cuerpo sano en mente sana?, creo y como medico estoy convencido que la mente interviene en todas las funciones orgánicas y por cierto también puede mejorar el dominio corporal y por ende la mayor o menor competición en cualquier deporte, será interesante recibir sus aportes y experiencia al respecto….
Así es Jorge, la mente impacta en todo. En algunas tarda mas tiempo que en otras pero tarde o temprano la mente se impone. Lo vemos en la postura corporal o gestos en la cara refleja lo que pensamos y por ende como nos sentimos. Existe un mensaje bidireccional cuerpo mente que hay que entender ya que tambien cuando nuestro cuerpo esta afectado eso impacta nuestra mente y para todo esto es el entrenamiento mental para que las fluctuaciones no sean tan bruscas y se pueda tener un mayor control de la situación, de lo contrario es como un caballo salvaje desbocado. Un saludo muy fuerte Jorge y gracias por tu comentario, muy interesante.
Que tal Gabriel, me llamo Pedro Dueñas de Mexico, soy un hombre de 51 años de edad, juego tenis desde los 14 años y de manera frecuente (cada semana) desde hace 3 años, antes solo de manera esporadica, mi nivel de juego de los ultimos 2 años es mejor que cuando tenia 20 años y supero a contrincantes con edades de 20-45 años. Mucho de mi mejoria como jugador ha sido la mentalidad y personalmente creo que el exito de cualquier tenista amateur o profesional depende de 2 factores principalmente con sus premisas: 1.- Tener una buena Condicion fisica (cualquier atleta, niño o joven puede aprender a jugar tenis), 2.- Aprender la Tecnica basica (los golpes de derecha, reves, saque y volea mejoran con la practica) y de un unico factor que se usa a la hora de competir (contra amigos de club, practica o torneos): El MENTAL ya que cuando el jugador se prepara mentalmente desde casa para enfrentar al rival de turno, debe establecer su estrategia si ya conoce al rival, tener y desarrollar la habilidad para analizar/criticar/reajustar su juego y el del contrario durante el partido buscando mejorarlo modificandolo para hacer que el partido le permita explotar sus Fortalezas (buena derecha generalmente), aprovechar las Debilidades del adversario (reves debil generalmente, «globear» sus constantes idas a la red si es muy agresivo o tirar «slices» cortos para forzarlo a ir a la red si es un jugador de fondo), solo bloquear su saque si es potente con el para eliminar dicha Amenaza o tirarle al reves lo mas posible para neutralizar su golpe favorito (su derecha generalmente) y aprovechar cada Oportunidad que brinde cuando hace tiros cortos (subir a la red para presionarlo/ atacarlo) o bien golpear de derecha fuerte (cruzado o recto) cuando tengamos la pelota a modo,
Veo todos los torneos posibles en television y me doy cuenta que aunque los profesionales son de alto nivel, algunos de ellos adolecen de condicion fisica o fortaleza fisica para soportar los partidos y torneos (unos se lesionan mas que otros y particularmente veo hoy que Murray, el flamante numero UNO presenta un fisico a todas luces mas fuerte que en el pasado y a Djokovic lo veo mas delgado que de costumbre, no creo que sea coincidencia), veo que muchos tenistas pelean a muerte los primeros sets ante los 10 grandes y se «caen» mentalmente en sets posteriores si pierden el primero lo que me confirma la importancia de una mentalidad fuerte como la de los mejores del mundo que pelean todos los sets como si fuera el primero, en ellos es evidente la mentalidad fuerte, claro, considerar a Del Potro y a Ferrer tambien.Reitero si, entonces que la MENTALIDAD es el unico factor que se desarrolla y se usa solo cuando se compite, los entrenadores entonces deberian «entrenar» a los jugadores en desarrollo «enfrentadolos» y haciendo el ejercicio de preparacion de estrategia con cada uno de ellos por separado y durante el juego para «enseñarles «in site» y en condiciones reales la practica del desarrollo (analizar/criticar/reajustar su juego) de la MENTALIDAD.
Gabriel yo he comprado tus cursos de entrenamiento mental y no solo me han servido para jugar al tenis sino tambien en el dia a dia en lo cotidiano en cada vivencia personal en el trabajo en todo lo que vivimos no solo en tenis, aveces no estamos bien son muchos los obstaculos que a diarios tenemos que sortear y muchas cosas y problemas a resolver y a mi en lo personal mucho me han ayudado tus cursos.
Muchas gracias
Hola Gabriel
Soy Einer desde North Carolina
Yo se que la mente Es muy ponderosa Es la clave para ganar ..
Sin importer qien sea el retador , tienes que prepararte tanto fisico como mentalmente
Yo te dijo esto por experiencia..soy un jugador aficionado..soy puro corazon ,
Si estoy perdiendo Me Mentaliso y he logrado sacar el partido a veces …
Abrazos
Einer, efectivamente la mente cambia todo de manera radical, la clave es aprender a entrenarla de manera ordenada y con objetivos concretos, de esta manera no será algo casual sino intencionado el sacar el partido desde abajo. un abrazo fuerte
Desde Caracas, Venezuela te comento que tienes razón, gran artículo, ayer estábamos entrenando mi hermano y yo y un profesor nos abordó y con muy buenas intensiones, nos empezó a corregir algunos puntos técnicos muy válidos y sabios con respecto al servicio y a incluir el muñequeo en los golpes, fueron consejos oportunos, pero nunca mencionó nada con respecto al entrenamiento mental, otros entrenadores igualmente no prestan atención a este punto, me imagino que es simplemente cultural, no le enseñan nada de eso a ellos en las clases para profesores y por ende no entienden la importancia del aspecto mental.
Por esto, te estoy agradecido de tus comentarios, ya que para mi hermano y para mi, tu eres nuestro entrenador mental, ya que los entrenadores carecen de enseñar este aspecto tan importante.
mil gracias, me despido, atte.
William, eso mismo lo he observado en todos los países prácticamente. Es una lástima, aunque para los jugadores si aprenden a entrenar su mente de manera seria y ordenanda, es una ventaja competitiva muy grande en relación con los otros jugadores que no la entrenan. Ya sabes me tienes a un clic y cuenta conmigo para ello. un saludo muy fuerte y gracias por compartir tu experiencia con todos.
Entiendo la razon, el profesor solo puede corregir lo que ve, lo mental NO lo puede corregir por que no lo puede ver, es como enseñar a golpear de derecha o de reves en el aula y pretender que el alumno ya lo haya aprendido y sa sabe como hacerlo, el entrenamiento mental se inicia en el aula y se poene en practica solo en las confrontaciones directas (juegos).
Hola Gabriel. Soy de Argentina. Tengo 55 años, juego dese hace 7 años, un muy buen estado fisico, juego torneos, amateurs, mi juego es bastante defensivo. Mi rendimiento baja mucho en los torneos, sobre todo en el saque y con el drive. Me voy del partido con facilidad. ¿crees que puedo mejorar’ A esta edad es muy duificil trabajar la parte mental, por una cuestiòn de tiempo: el trabajo, la familia, las tareas cotidianas, el entrenamiento de tenis, jugar paridos amistosos. Bueno, gracias. Antonio
Hola Antonio, a cualquier edad se puede mejorar, lo que variará será la rapidez por la edad y por el tiempo disponible. Si no tienes mucho tiempo, con el entrenamiento mental te recomiendo los cursos online que tengo ya que puedes ir tu mismo a tu ritmo e ir avanzando, por eso los he creado de esa manera para que gran cantidad de tenistas que trabajan tdo el día puedan entrenar su mente sin estar todo el día en una academia de tenis de alta competición. Ya es ponerse con disciplina y constancia un poquito todos los dias a seguir los ejercicios paso a paso y luego eso mismo ya cuando vayas a entrenar o jugar lo vas poniendo en práctica. Espero haberte ayudado. un saludo muy fuerte y aqui me tienes.
hola Gabriel soy Chema de Sevilla , si que el aspecto mental se deja y la verdad es complicado, y muchos entrenadores o monitores pues les falta a veces pasión, es verdad que es fácil para algunos vivir del clubs donde van los hijos o hijas de los socios por ejemplo y entrenan le pagan y ya esta, yo he entrenado a tenis, padel y mucho baloncesto.. siempre soy de los que dicen .. eres muy duro.. pero creo que es la unica forma de ser y vivir el deporte, a parte de disfrutarlo si quieres avanzar debes ser duro con el alumno y contigo mismo. Sobre todo creo que fundamental es que el alumno se sienta capacitado para superarse a si mismo ahi esta la clave de casi todo.
El lograr que el alumnos crea en sus capacidades y además vea que la fortaleza mental se entrena al igual que un músculo es clave en el proceso de aprendizaje porque en el tenis aficionado la mayoría cree que la fortaleza mental en el tenis es algo se nace y lo tienes o no lo tienes. Es cierto que hay personas que lo tienen mas desarrollado que otras pero esto se aprende y se entrena como la condición física, la técnica y la táctica.
Cierto es que en los clubs esto no se entrena y hay mucho desconocimiento al respecto lo cual es una lástima porque se está dejando fuera una de las partes mas bonitas del tenis y de las que aceleran mas el proceso de aprendizaje del jugador.
Un abrazo y gracias por compartir tu expertiencia.
Hola Gabriel , te cuento que en nuestra escuela , en Argentina ,Pacheco trabajamos sobre la parte mental frecuente semanal o quincenalmente , en forma grupal o individual. Lo hacemos desde hace mas de 7 años , con niños desde los 10 años de edad aproximadamente . La actividad esta a cargo de una licenciada en psicología deportiva que ademas colabora con nuestro trabajo como entrenadores y también realizamos 3 o 4 talleres en el año para padres( gralmente les cuesta bastante entender el concepto de entrenamiento de esta área en los jugadores ,observando a veces ,mas resistencia de parte de ellas ,que de los niños)
Es un trabajo a largo plazo que venimos haciendo pero que esta empezando a mostrar sus resultados en jugadores que hoy tienen 15 o 16 años y vienen realizando un entrenamiento mental prolongado.Creemos que es un componente fundamental en el entrenamiento de los jugadores de tenis , en su desarrollo deportivo y personal.Muy bueno tu articulo
Muchas gracias a todos por compartir sus opiniones!!!
Es muy cierto que el tenis es más del 90% mental por esto hay que mantenerlo entrenado.
Difiero, jugar tenis y ganar en el tenis es 100% buena condicion fisica, 100% buena tecnica en el golpeo y 100% tener una mentalidad fuerte que te permita «vencer» a tu rival de turno, si no tienes alguno de ellos (no llegas a las pelotas por que te cansas en lo relativo a lo condicion fisica, fallas constantemente tus golpes por mala tecnica de golpeo o mentalmente no sabes analizar tu juego y el de tu rival para saber que tienes que cambiar, que no y mantenerte enfocado siempre) entonces no vas a ganar.
Hola soy christopher Sepulveda desde Chile . yo siempre trato de aplicar el entrenamiento mental ,se lo importante que es para un jugador , un jugador con buen entrenamiento mental es un jugador ganador
Hola Gabriel
Exactamente asì es, la parte mental no es que se entrena poco, sino que no se entrena nada, la gente toma confianza en la medida que mejoran sus golpes durante las clases, pero su confianza en general, desciende enormemente durante los torneos.Incluso los mejores ( me refiero a los de mejor técnica) descienden relativamente incluso más que los menos técnicos. Entre hombres y mujeres no he podido detectar diferencias matores aunque pareciera que los hombres descienden más en los torneos ( esto lo supongo por creer que los hombres somos más racionales….!!!!???) que las mujeres…esta afirmación podrìa confirmarse estadìsticamente….
La actitud mental es vital y necesitamos tus enseñanzas para ir mejorando en ese sentido
un fuerte abrazo
Gerardo.
Gracias por tus consejos son muy útiles ! Estoy en Colombia y gracias a ti mis torneos han mejorado mucho!
Estoy convencido Gabriel que la actitud mental es muy importante para afrontar un partido de tenis con opción de ganarlo,amen de la capacidad técnica y la buena preparación física.Creo en general que si uno va a la cancha para divertirse,con el deseo de ganar,pero tratando de tener como norte el pasarla bien,sin importar lo que está en juego y no reprochandose cada error que se pueda cometer y aupandose cada vez que lo haces bien,los resultados serán mucho mejores usando esta actitud que la de reclamarse cada falla y haciendo de la derrota una calamidad.Esto se puede ver en todos los deportes,uno ve que aquellos jugadores que salen a competir y disfrutan de lo que hacen,tienen mucha más satisfacciones y uno ve que todo le sale bien.
Hola Gabriel!!! Soy jugador de tenis,y coincido con tus comentarios. La verdad es que se enseña muy poco sobre la parte mental… quizás sea porque creen q es la parte de menor importancia y en realidad es un pilar fundamental. Mis modelos a seguir son Rafa y Vilas.
La verdad q leyendo al Gran Willy he quedado sorprendido(para bien).
Ok te mando un gran abrazo y saludos!!! Gracias x tu aporte, es excelente!!!!
Por nada Nico y gracias por tomarte el tiempo de compartir tu comentario. Poco a poco va cobrando mas importancia el entrenamiento mental entre los jugadores aficionados pero todavía queda mucho camino por recorrer. Un saludo muy fuerte
Hola Gabriel,
Llevamos muy poquito siguiéndote, mi hijo y yo, y es verdad que el aspecto mental o motivador no se trabaja en las escuelas de tenis. En nuestro club, durante este año han empezado a trabajar el coaching deportivo, pero dos o tres sesiones durante el curso, no es mucho pero ya es un principio. Mi hijo tiene el problema del miedo, inseguridad, y empezar un partido ganando, y acabar perdiéndolo. Y desde que hemos empezado contigo, trabajando la mente con tus blogs, repetimos frases positivas todos los días para que los vaya interiorizando, y enn sus entrenamientos se ha notado porque los está disfrutando mucho más, golpea con más seguridad, ya que el entrenador nos lo ha comentado. Hemos empezado a romper esa barrera, es lento puesto que con 13 años cuesta. Pero como bien decís, somos los padres, los que les estamos solucionando el problema, porque a la larga, esa frustración sino se soluciona les acaba invadiendo, y al final acaban dejando el tenis. Y al final, se trata de que disfruten de este gran deporte, y los partidos se pueden ganar o perder, pero que se lo pasen bien.
Es muy interesante todo lo que comentáis porque es una necesidad evidente la falta de entrenamiento mental.
Saludos.
Noelia, muy interesante tu comentario porque es lo que están viviendo gran cantidad de padres con sus hijos en los torneos. Me alegra mucho que te esté ayudando el contenido que suelo publicar en el blog y efectivamente es un proceso lento el mejorar mentalmente pero bien merece la pena ya que servirá para todas las áreas de la vida no solo el tenis. ojalá se enseñase mas en las escuelas de tenis, no entiendo como se puede dejar fuera el pilar que lo sostiene todo pero bueno… espero que eso cambie, creo que serán los mismos alumnos los que obligarán a las escuelas en el futuro a cambiar en esto porque cada vez mas jugadores aficionados y de competición lo entrenan por su cuenta. Te mando un saludo muy fuerte Noelia a tí y a tu hijo y gracias por compartir tu experiencia.
Hola Gabriel,
muy de acuerdo con vos!! recuerdo una conferencia en Buenos Aires en donde se tocaba el tema «porqué los alumnos abandonan las clases»….y el disertante nos apuntó y nos dijo «Ustedes tienen la culpa»!!! y la verdad…es cierto!!. Entonces comencé con los chicos!!…cuando un profe faltaba y me dejaban a cargo ponía en práctica todo lo aprendido!! los chicos se iban de la clase «iluminados», felices. Cuando regresaba el profe los chicos corrían a decirle…»hice esto»…»me salió el saque»…»pase 50 pelotas!!» «me salió la volea»…
Que decía el Profe? «NOOO, no puede ser!!»»…
Te das cuenta?
Curioso Viviana, ¿y el profe no te preguntaba que hiciste para el hacerlo en sus clases? yo creo que hay un desconocimiento muy grande en el mismo profesorado, se han quedado estancados en enseñar el abc de la técnica en las clases, un poco de físico y como mucho algo de táctica los mas involucrados y ya esta… seguro que hay profesores que tambien por su cuenta van enseñándolo en sus clases pero son muy pocos lamentablemente. interesante experiencia. Un saludo y gracias por compartir tu experiencia.
Estoy totalmente de acuerdo con la reflexión sobre la importancia de la mentalizacion. Tenemos un ejemplo próximo de un profesional que admiramos. Hace relativamente poco era imbatible a cinco sets. Especisñmente si era en tierra batida. Hoy son embargo en muy vulnerable, estoy convencido que no se le ha olvidado ganar. El problema intuyo es su «cabeza». Yo soy un buen ejemplo de la falta de «cabeza». A partir del cuarto o quinto juego de un set, me voy. Directamente me salgo del partido. Por ello toda reflexión y practica que contribuya a reforzar la mente, considero es tan necesaria, siNo mas, que lanzar 70 bolas diarias para mejorar el servicio. Por ejemplo.
Muchas gracias por tu atticulo
Así es Jesús, la cabeza a nivel profesional es la clave porque todos son técnicamente muy buenos, físicamente están muy bien preparados y tácticamente saben como jugar y estudiar el partido pero la mente es lo que diferencia a los primeros 5 del mundo de un 100 del mundo por ejemplo que perfectamente podría ganarle a un 4 del mundo… Es un entrenamiento a largo plazo pero los frutos bien merecen la pena. Viéndolo desde este punto de vista como tu dices ¿Es mas importante entrenar el servicio que la mente? ambas son muy importantes, ninguna se debe dejar por fuera del entrenamiento sea el nivel que sea. Gracias Jesús por compartir tu comentario. un saludo muy fuerte.
Hola Gabriel,
Soy Monitor Nacional de Tenis y vivo en Asturias (España). Tengo 45 años y llevo prácticamente toda mi vida vinculado al tenis. Desde hace aproximadamente 8 años, me dedico a impartir clases y a investigar y formarme.
Me resultan increíbles algunos de los comentarios que hacen los lectores, en el sentido de que no puedo entender que no se esté trabajando uno de los pilares más importantes en este deporte. Yo siempre enseño y analizo el tenis desde 4 puntos de vista:
1.- Técnica
2.- Táctica
3.- Físico
4.- Psíquico o mental.
Si bien, en los primeros años de contacto con el tenis o iniciación, se trabajan más los dos primeros aspectos (técnica-táctica), en los años de perfeccionamiento y competición (a partir de los 8-10 años), trabajo mucho el aspecto mental.
Veo absolutamente necesario que los niños que comienzan a competir, adquieran una serie de rutinas o conductas dentro de la pista, que les ayuden a tener presencia en la cancha; a llevar la iniciativa de los puntos y, en definitiva, del partido; a controlar las situaciones complicadas en un determinado juego; a poder respirar y relajarse o a activarse y ganar intensidad, cuando la situación lo requiera; a gestionar adecuadamente los puntos en una muerte súbita o Tie-break; mecanización de jugadas y patrón de juego; etc.
Se me hace imposible que existan Escuelas de Tenis y profesionales que no incidan en todos estos aspectos fundamentales para el desarrollo de un jugador de tenis.Yo lo trabajo mucho y los resultados son, evidentemente, extraordinarios.
Un fuerte abrazo.
Así es Enrique, parece imposible que no se trabaje la mente pero así es y para muestra los comentarios que vemos aquí donde hay tenistas de muchísimos países, por eso me pareció interesante abrir el debate en el blog donde me leen de diferentes países.
El entrenamiento mental bien adaptado y simplificado se puede adaptar perfectamente incluso desde el comienzo ya que el solo hecho de enseñar a un jugador novel a establecerse objetivos de la manera correcta y cómo puede utilizarlos para mantenerse motivado ya es una excelente enseñanza al comenzar, luego enseñarle a mantenerse concentrado durante el punto, aspectos como estos son interesantes y aportan valor incluso a jugadores de iniciación y se podría adaptar a la metodología de enseñanza.
Entre los profesores estoy seguro que hay muchos que si lo han incluido pero somos al parecer una minoría y eso es preocupante y debería cambiar. Creo que internet y blogs como este están ayudando a cambiar eso ya que muchos profesores que no tienen acceso a esta información y tienen interes en aprender e incluirlo en sus clases están pudiendo hacerlo por estas vías.
Gracias Enrique por compartir tu experiencia como profesor que es muy interesante también otro punto de vista. Te mando un saludo muy fuerte.
Hay un libro el poder de la mente subconsciente del doctor Joseph Murphy es excelente, hay artículos muy buenos similares a los de entrenamiento mental en el tenis, se los recomiendo es excelente no solo para el tenis sino también para la vida diaria.
Gracias Hector por la recomendación, no lo he leído pero me lo apunto para leerlo cuando pueda. Soy un apasionado por la lectura y aprender. Un saludo muy fuerte y gracias por tu aporte.
Tienes mucha razón. Vivo aquí en Miami donde mi hijo entrena tennis de alta competición desde hace 10 años. He notado el mismo vacío de instrucción en los aspectos psicológicos del juego con las mismas consecuencias que explicas en tu articulo. Pienso que se debe a que muchos entrenadores locales saben muy poco del tema y no se atreven a tocarlo. En mi caso, he buscado llenar ese vacío con libros dedicados al tema como «The Inner Game of Tennis» de Galway y varios libros de Allen Fox como «Tennis, Winning The Mental Match». Lamentablemente estos libros están escritos en un lenguage difícil de entender para un chico de 14 años. He terminado yo convirtiéndome en aficionado al tema con resultados muy positivos. El año pasado logré por primera vez llegar a las semi finales de mi liga local cosa que no había logrado nunca antes. Gracias una vez mas por tu contribución al publico tenista.Un abrazo,
Carlos
Carlos, muy interesante tu experiencia ya que es bastante preocupante que entrenadores con chicos que están compitiendo no sepan ni se atrevan a tocar este pilar tan importante. Al final lo que queda es a los padres interesarse y buscar material al respecto para hacer de coach mental de sus hijos. Te felicito por tu proactividad de hacerlo tu mismo. Espero que si hay padres en la misma situación que tu, este blog les sea de gran ayuda. Los libros que mencionas son muy interesantes pero como bien dices no los entenderá un niño, es por eso que en el programa de rutinas mentales en el tenis he creado un pequeño programa de entrenamiento mental para niños en video con dibujos animados jeje porque ese es uno de los problemas, como enseñas a un niño todo esto. En la pista de tenis es mas sencillo enseñárselo pero en libros o por internet como no sean videos y dibujos es complicado.
Creo que poco a poco los tenistas aficionados son mas conscientes de este fallo en los entrenamientos y los mas interesados están buscando entrenarlo por su cuenta. En el futuro miraremos atrás y nos parecerá insólito como esto no se enseñaba en las escuelas de tenis.
Un saludo muy fuerte Carlos y gracias por compartir tu experiencia con todos ya que esto enriquece muchísimo el debate.
Totalmente de acuerdo contigo. Soy entrenador de tenis desde hace ya varios años. Estoy federado en España y obtuve mi título en Sevilla en el 2011. Ahora vivo en Panamá y me dedico a tiempo parcial a entrenar en casi todas las edades y niveles. Y comparto contigo algo y es que veo mucha des motivación y pérdida de confianza en cuanto que un chaval aficionado afronta un partido. Creo que es una parte fundamental en todos los niveles y la verdad me gustaría ahondar más en este tipo de entrenamientos. Te sigo muy de cerca y me has sido de gran ayuda en mis tardes de clases. Un saludo cordial.
Guillermo, me alegra mucho que el material que voy publicando en el blog te esté ayudando con los alumnos en tus clases. Cuando los alumnos empiezan a jugar torneos allí es cuando se hacen mas visibles los aspectos mentales que hay que entrenar con ellos luego en los entrenamientos. Un saludo muy fuerte Guillermo y estamos en contacto. Gracias por tomarte el tiempo de compartir tu experiencia en Panamá que es muy interesante para ver lo que está sucediendo en otros países.
Hola.
Se lo importante el papel mental en el juego, pero no se como fortalecer esa habilidad.
Efectivamente sucede lo que dijiste al principio, falta motivacion o aparecen las debilidades y fantasmas personales ante un rival de menor jerarquía que uno sabe que es asi.
Viendo mis trofeos de años tanto en dobles con single aparezco siempre en segundo lugar. Pierdo la final.esto es falta de fortalecimiento mental.
Gracias.
Muy interesante Ramiro tu comentario ya que refleja lo que le pasa a la mayoría en los torneos cuando llegan a una final y no han entrenado su mente. Esa fue la razón por la que creé el programa de rutinas mentales en el tenis que es orientado al entrenamiento mental cuando tienes que jugar el torneo.
Lo que comentas es típico, la gente no sabe por donde empezar ni como hacerlo. Saben que es clave pero allí se quedan. Este blog espero les ayude a desbloquear ese paso.
Lo del rival de menos nivel es un clásico, empieza el dialogo interno a jugarte malas pasadas con lo que tu bien llamas fantasmas personales.
Que curioso lo de tus trofeos, buena observación.
Un saludo fuerte Ramiro y gracias por tomarte el tiempo a compartir tu experiencia.
La mayoría de los profesores estamos papados en técnica , táctica y demás . Pero la psicología es un tema poco dominado .
Así es Jorge, lo sé porque lo veo en el día a día en las pistas de tenis en las escuelas y academias. Tengo colegas que enseñan muy bien el aspecto técnico pero desconocen totalmente como entrenar la mente de sus jugadores. Gran cantidad de profesores me han escrito comentándome que les ha servido muchísimo mi blog para incluir conocimientos del entrenamiento mental en sus clases y eso es una alegría, pero definitivamente el entrenamiento mental es el gran desconocido para la mayoría.
Gracias por tomarte tu tiempo de compartir tu experiencia que como profesor es un punto de vista muy interesante también.
Hola Gabriel.
Soy amateur.Practico el tenis con regularidad desde hace muchos años y mejoré mucho mi rendimiento con tu curso sobre el entrenamiento mental. La meditación es la clave para mantener la concrentración durante la competición. Eso necesita mucha constancia y determinación, cosa complicada de lograr si no hay un deseo ferviente de mejorar. Las escuelas de tenis se dedican a enseñar a jugar, pero muy pocas se dedican en serio.Son fuentes de ingreso fácil.El tenis es un negocio y lo que interesa es que el alumno sea dependiente de sus profesores, gestionar ese aprendizaje durante años y que siga generando beneficios. Con la información que tenemos gratuitamente en diferentes webs, cualquiera con el interés y el tiempo necesario puede alcanzar un gran nivel de tenis en todos sus aspectos: físico,técnico,táctico y mental.
Todo es negocio, pero la información para la formación integral de un tenista ya es accesible a cualquiera en internet de forma gratuita.La gente es cómoda y piensa que el profesor tiene la varita mágica… Eso no existe
David, me alegra que el curso te haya ayudado a mejorar tu nivel de juego, esa era la idea que entrenando tu mente mejores tu juego. Es muy interesante lo que comentas porque yo observo mas o menos lo mismo en las escuelas de tenis, también veo que la mayoría es como si se hubiesen quedado estancadas en los años 70 donde el aspecto mental no se entrenaba tanto como ahora ni se le daba tanta importancia. Ahora sería impensable en un tenista profesional no entrenar su mente de manera seria y organizada.
Veo que en las escuelas les preocupa mas el número de alumnos y los alumnos que se desapuntan que estar dejando por fuera pilares tan importantes como el mental y en algunas incluso el táctico, ya que muchos alumnos saben pegarle a la bola pero tácticamente no les han enseñado tampoco. Cuando si lo pensamos inteligentemente, la gente se desapunta porque se ha desmotivado y sienten que no aprenden y no progresan cuando el entrenamiento mental ayuda a desbloquear el progreso y a mantener los niveles de motivación altos y todo esto evitaría su preocupación principal, los números y las bajas de alumnos…
Internet, esta ayudando mucho a los jugadores que les interesa saber mas y ellos mismos por su cuenta buscan y consumen la información que necesitan. No te imaginas la cantidad de jugadores jóvenes de competición que compiten en sus países y en sus academias no ven el área mental y se están entrenando con mis cursos y me escriben como van viendo los resultados.
Como bien dices la varita mágica no existe.
Un saludo muy fuerte y gracias por tomarte el tiempo para compartir tu experiencia.
Personalmente estas en lo cierto, de hecho no conozco a nadie que halla trabajado mentalmente y muchas veces su actitud les hace perder partidos y a mi en cambio pelearnos hasta el final y muchos ganarlos aunque todavía hay mucho que mejorar
Así es Alberto, es una minoría los tenistas aficionados que entrenen este pilar y estoy seguro que si parte de su entrenamiento en la pista fuera del área mental les encantaría y se interesarían por saber mas al ver los resultados. La fortaleza mental como mencionas es lo que hace que jugadores que puedan estar por debajo de otros en nivel de juego ganen los partidos a jugadores de nivel superior, esta es otra de las razones por las que se debe entrenar. Gracias por compartir tu comentario y un saludo muy fuerte.
Buenísimo Tiene toda la razón
Gracias Freddy, saludos